Formación

1. Espacio Clínico

LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA Y SU TÉCNICA
Curso 2017-2018

Este espacio se propone como un lugar de transmisión de la práctica psicoanalítica y su técnica de manera sistemática y participativa de acuerdo con un método -que sintéticamente exponemos a continuación-, que tiene en cuenta las peculiaridades propias y originales características del psicoanálisis y su práctica efectiva.

Se trata con él de promover un espacio grupal que, más allá de los análisis de control y supervisión individual, permita, de manera a la vez sistemática y abierta, una transmisión de la praxis analítica y su técnica, a partir y a través de: la exposición libre de casos y/o de problemas vinculados a la técnica y a la práctica psicoanalítica en su aplicación.

Cada sesión duraría alrededor de 2 horas, con una frecuencia mensual de octubre a junio, y tendrá el siguiente desarrollo en 2 partes:

1) Una introducción por parte de su coordinador, que consistiría en una breve exposición acerca de un tema o aspecto de los múltiples que conforman la praxis y la técnica psicoanalítica. Al respecto, iremos proponiendo una lista de temas, que puede ampliarse, y que iremos desarrollando y debatiendo. Después de la misma,

2) Lo que será el núcleo del espacio, cuyo método exponemos sintéticamente a continuación:

En una primera vuelta, alguno de los participantes en el espacio, convenido previamente, presenta: un caso o un fragmento del mismo, un problema vinculado a un caso o a su práctica como analista, una cuestión o dificultad técnica que quiera plantear y que puede ser propia, ajena, histórica, literaria, etc. Al presentador no se le podrá interrumpir hasta la finalización de su exposición, de duración variable, por ejemplo, desde 10 minutos a 30 minutos o más o menos.

Después el presentador en cuestión deberá permanecer en silencio mientras los asistentes que lo deseen, por orden de pedido, digan lo que piensen al respecto, les haya suscitado o les preocupe o quieran comentar, sin que puedan ser tampoco interrumpidos cada uno en su intervención.

Al final de esta primera vuelta, interviene el coordinador.

Después, en una segunda vuelta, podrán hablar espontánea y libremente todos los asistentes, ya con el presentador incluido en un debate libre y abierto en el que no se trata necesariamente de quedar bien.

Antes de cada sesión y con antelación suficiente se pasará un documento preparatorio de la misma, en el que figurará, al final del mismo, una bibliografía histórico-sistemática sobre la praxis y la técnica psicoanalítica que conviene conocer, pasar por ella, para tal vez pasar de ella en algunos aspectos o criticar en función de los conocimientos actuales, y sobre la que, en todo caso podremos conversar y discutir en la primera parte del espacio.

CONDICIONES DEL CURSO 2017-2018

Coordinador del curso: Juan Bauzá

Fecha de inicio: miércoles, 22 de noviembre a las 19:30h.

Fecha siguiente: miércoles, 20 de diciembre de 2017.
Durante el 2018, salvo excepciones, generalmente el último miércoles de cada mes

Condiciones económicas: 20 euros (cada sesión)

Condiciones de admisión: la aceptación de sus organizadores

Forma de contacto e información:
tel.: 93-3223933 / 93-4109197 o 65 665 58 80 (Ernest, eguell@epsicoanalisis.cat)

Lugar: sala polivalente. c/ València 202, 4-1

2. DIÁLOGOS PSICOANALÍTICOS

DIÁLOGOS PSICOANALÍTICOS

Este espacio se propone como un lugar de encuentro informal en el que poder dialogar abiertamente, sin necesidad de quedar bien, sobre temáticas cotidianas, a través de la específica mirada del saber psicoanalítico. Una reunión distendida, entretenida, con la que junto a una copa vino poder escuchar, relajarse, y llevarse a casa una bocanada de aire fresco con una novedosa aportación sobre cualquier viejo tema.

El marco de referencia será la preparación de un texto, exposición, visionado, acto performativo, u otros, tras la cual se aportará un trabajo de lectura/mirada psicoanalítica del mismo. La duración estimada será de unos 80 minutos, abriendo posteriormente un tiempo para los comentarios suscitados en los asistentes. No existe ninguna temática concreta más interesante que otra. Algunos ejemplos genéricos serían el amor y desamor, las relaciones de pareja, las relaciones familiares, la sexualidad, política y fenómenos sociales, la muerte, el duelo.

Su ubicación será en la sala polivalente de nuestro local (www.epsiocanalisis.cat), ubicado en la Esquerre del Eixample, en una zona céntrica y muy bien comunicada. Dispone de pizarra y proyector con conexión a ordenador e internet. El aforo máximo es de 25 asistentes, que serán aceptados por el organizador según orden de inscripción.

DATOS DE INTERÉS

Próximo evento: jueves, 19 de abril de 2018, a las 20:00 horas

Temática del próximo evento: “Desayuno con diamantes: el amor en la estructura obsesiva»

Condiciones económicas: la asistencia a cada evento tiene un coste de 10 euros

Condiciones de admisión: la aceptación de su organizador.

Forma de contacto e información:

656 655 880 (Ernest) eguell@epsicoanalisis.cat

Lugar: sala polivalente. c/ València 202, 4-1

«Las mentes creativas son conocidas por ser capaces de sobrevivir a cualquier clase de mal entrenamiento.»
Anna Freud